
FUTUROS
ALIMENTARIOS

Red Mundial por el Derecho a la Alimentación y a la Nutrición, 2020
La Guía ha sido elaborada por profesionales de los derechos humanos, activistas y mujeres de zonas rurales. Proporciona a las mujeres en las zonas rurales, pertenezcan o no a organizaciones locales o nacionales, orientaciones metodológicas prácticas para la construcción conjunta de una agenda del derecho a la alimentación y a la nutrición basada en normas recientes del derecho internacional de los derechos humanos. Cuando hablamos de las mujeres en las zonas rurales, nos referimos a las mujeres indígenas, sin tierras, trabajadoras estacionales y migrantes, mujeres que trabajan en la agricultura artesanal o a pequeña escala, la plantación de cultivos, la cría de ganado, el pastoralismo, la pesca, la actividad forestal, la caza o la recolección, y a los trabajos manuales relacionados con la agricultura o una ocupación conexa en una zona rural. También nos referimos a las mujeres como miembros dependientes de familias campesinas. Las metodologías propuestas en las distintas secciones de la Guía toman las experiencias vividas y los conocimientos de las participantes (en adelante, las “cocineras”) como punto de partida. Por lo tanto, está concebida para ser adaptada por distintos grupos para abordar sus necesidades y prioridades en respuesta a sus propias realidades. Después de usarla, la Guía invita a las mujeres a poner en común sus experiencias atravesando fronteras. Esto enriquecerá el debate y la
reflexión colectivos sobre los diferentes recursos utilizados para dar vida a agendas políticas feministas sobre el derecho a la alimentación y a la nutrición en zonas rurales.